|
Agreganos a tus
Favoritos!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mitad más uno en Internet
|
Nota Especial
Orgullo internacional
Aunque
ganar la Intercontinental lo dejaría con la panza bien llena, la Mercosur también lo
atrae por razones deportivas y económicas.

En la primera mitad del
año, cuando Boca sintió que había llegado el momento de optar por uno de los dos
torneos que jugaba porque corría el riesgo de quedarse con las manos vacías, no lo
dudó. Y como consecuencia allí está, luego de 22 años, la Copa Libertadores en un
lugar privilegiado de sus vitrinas. Acertó: apostó a un pleno y terminó con los
bolsillos repletos de gloria. De aquí al final de 2000, se le presenta el mismo dilema.
Aunque sobre la marcha decidirán en qué lugar pondrán ahora las fichas, si en el
Apertura o en la Mercosur, razones para tentarse a privilegiar el plano internacional por
sobre el local, no faltan.
El objetivo supremo, por el que todo pasará circunstancialmente a un segundo plano, ya se
conoce: la Copa Intercontinental ante el Real Madrid, el martes 28 de noviembre en Tokio.
El Virrey ya confirmó que repetirá la movida del 94, cuando con su Vélez sorprendió al
mundo al derrotar al poderoso Milan de Fabio Capello. Para que cada jugador pueda ajustar
su reloj biológico al horario japonés, el plantel viajará nueve días antes del
partido.
Ahora bien, ¿por qué jugarse por la Mercosur en el mismo semestre, cuando quizás al
hincha lo seduzca más la idea de despertar a River del sueño del tricampeonato
argentino? Por un atractivo cóctel que tiene como ingredientes razones deportivas y
económicas.uiado por Bianchi, Boca ya participó dos veces del certamen. Y no le fue nada
bien. En el 98 quedó eliminado en cuartos de final y el año pasado en la fase inicial.
En ambas oportunidades, el técnico prefirió reservar lo mejor para el torneo local.
Ahora podría ir por la revancha y la satisfacción adicional de convertirse en el primer
equipo argentino en ganarla, ya que las dos anteriores ediciones fueron para Palmeiras y
Flamengo.
El sorteo de mayo último estuvo lejos de hacerle un guiño al equipo del Virrey. Fue
incluido en el Grupo D, en el que deberá enfrentarse a rivales que siempre son de
cuidado: Nacional de Uruguay, Corinthians y Olimpia, ante el que debutará el 2 de agosto
en Paraguay. La primera ronda terminará el 25 de octubre y se clasificarán para cuartos
de final los cinco ganadores de las zonas más los tres mejores segundos. Si avanza en el
torneo, a Boca se le presentará un problema: la superposición de las semifinales con la
Intercontinental.
La Mercosur también seduce por sus premios. Repartirá 24 millones de dólares entre los
20 participantes y la tajada para el campeón será de 4.600.000 dólares. A esto hay que
sumarle las recaudaciones y el plus por título que recibe Boca de sus principales
sponsors: 100.000 dólares de Nike y 150.000 de Quilmes. De la totalidad de los ingresos,
el plantel se queda con un porcentaje que varía en función de la instancia, como
ocurrió en la Libertadores. En las finales, la recompensa llega al 50%. Un imán poderoso
para Bianchi y sus muchachos.
|