Los históricos goleadores,
de Varallo a Palermo

 

Entre los "goles de la agonía"de Francisco Varallo y las estocadas mortales de Martín Palermo, por la historia triunfal de Boca han desfilado delanteros que dejaron una huella profunda en el fútbol argentino. Artilleros de diferentes características, pero con un objetivo en común: perforar el arco adversario para detonar el festejo de la mitad más uno del país…

Francisco Varallo

Es el máximo goleador de la historia de Boca, con 181 tantos. Le decían "Cañoncito"por la potencia de sus remates. Integró el equipo que ganó el primer campeonato profesional, el de 1931.

 

Roberto Cherro

Ganó tres títulos con Boca: 1931, 1934 y 1935Era muy habilidoso, cabeceaba como los dioses y fue el conductor xeneize de la década. El Toto hizzo 100 goles con la azul y oro.

 

Benítez Cáceres

Apodado "El Machetero", Delfín Benítez Cáceres llegó desde Paraguay para sumarse a Varallo y Cherro en la ofensiva de las años 30. También fue ídolo, ganó dos campeonatos y convirtió 107 goles.

Pío Corcuera

.Campeón en 1943 y 1944, Pío Corcuera se destacó por su gran despliegue. Iva y venía con una dinámica admirable, que le permitió llegar al gol en 80 oportunidades. Un polifuncional de categoría.

Jaime Sarlanga

Triple campeón con Boca -1940, 1943 y 1944-, Jaime "Piraña"Sarlanga fue un goleador sutil, técnicamente irreprochable, que sumó 115 conquistas para ubicarse segundo en la tabla histórica.

Severino Varela

Auque sólo jugó 69 partidos con la camiseta xeneize, los 43 tantos que convirtió el oriental Severino Varela, con su tradicional boina blanca, se ganó un lugar de privilegio. A River lo tenía de hijo…

Mario Boyé

Fue un wing goleador de excepcional potencia y envidiable destreza para aplicar el cabezazo. Ël Atómico"ganó dos títulos -1943 y 1944- y llegó a los 111 gritos con la azul y oro.

José "Pepino" Borello

Los 19 goles covertidos en la campaña triunfal de 1954 lo transformaron en uno de los futbolistas más recordados por los hinchas. Esgrimía una pegada muy precisa.

Paulo Valentím

La frialdad para definir en el mano a mano era la condición más destacable del brasileño, campeón en 1962 y 1964. Amadeo Carrizo y todo River Plate lo sufrieron muchísimo.

Alfredo Rojas

Fiel exponente del delantero que desequilibra por potencia y determinación, Alfredo Rojas, popularmente conocido como el Tanque Rojas, selló el brillante título de 1965 con su eficacia goleadora.

Hugo Curioni

Integrante del campeón de 1970 y de los primeros planteles de la década, al cordobés Hugo Curioni le bastaron tres temporadas en Boca para ubicarse décimo en la tabla histórica, con 68 goles.

Heber Mastrángelo

El Heber Mastrángelo fue el wing goleador que marcó la ruta más gloriosa de la historia xeneize, con dos campeonatos locales (1976), dos Copas Libertadores y una Copa Intercontinental.

Hugo Osmar Perotti

Fue un puntero asociado a goles claves. Por ejemplo, los dos que convirtió en la final de la Libertadores de 1978 o el que definió el pleito con Ferro en el Metro del 81.

Alfredo Graciani

Es el noveno goleador de la historia de Boca. El murciélago integró el plantel que obtuvo la Supercopa de 1989 y en torneos locales se despachó con 73 conquistas.

Gabriel Omar Batistuta

Empezó a ser Batigol con la camiseta de Boca, en aqul 1991 en que modeló una dupla devastadora con Diego Latorre. Después se lanzó a la conquista del mundo.

Sergio Daniel Martínez

La campaña del uruguayo fue explosiva. Hizo 80 goles en tres temporadas, se ubicó en el séptimo lugar histórico y fue vital en el logro del Apertura ’92, que quebró 11 años de malaria.

Martín Palermo

Palermo4(4.1).jpg (47566 bytes)

Batió el récord de goles en torneos cortos durante el Aperura’98. Al igual que Varallo, llegó desde La Plata -Pancho desde el Lobo, él dede el Pincha- para hacer feliz a la gente de Boca.

 

previous.gif (25830 bytes)