|
Curiosidades
¿Sabía Ud.? ...Ya todos sabemos que los colores Azul y Amarillo de Boca Juniors salieron de un barco sueco que pasó por el Riachuelo, pero... ¿sabían que también fue porque la moneda sueca tenía el Azul y Amarillo?, Esto es novedoso, porque casi ningun país tiene los colores de la bandera en su moneda, y sin embargo la sueca lo tiene justo para los colores de Boquita ...Qué la primer cuota mensual para los socios del club fue de 0,50 centavos (abril de 1905). Decidiéndose al año y medio de fundado Boca Juniors, por el notorio incremento en la cantidad de asociados, aumentarla a 1 peso. Como derecho de inscripción fue impuesta la suma de 5 pesos nacionales.
...Qué desde la primera vez que se enfrentaron, ya quedó de manifiesto la rivalidad existente entre Boca y River. Corría el año 1914 y tras un partido áspero y en el que no se sacaron ventajas, los grupos de simpatizantes de ambos equipos se trabaron en lucha fuera del estadio causando graves daños en las inmediaciones y provocando la enérgica actuación de la policía.
...Qué el 18 de agosto de 1918 quedó en la historia como el primer triunfo de un equipo xeneize sobre River. Fue en la cancha de Racing y por la mínima diferencia.
...Qué la Bombonera a poco de inaugurarse adquirió la fama de ser un escollo insuperable para los equipos que debían ir a jugar allá. El solo empatar o perder por poca diferencia era bien mirado por casi todos los conjuntos. Finalizado el torneo de 1947, que al igual que el anterior, terminó sin haber sido derrotado en su estadio y que sumados a los partidos conquistados en el '45 totoalizaron 37 encuentros sin derrotas (ganó 28 y empató 9), habla a las claras de lo inexpungable del estadio de Boca Juniors.
...Qué la peor campaña en la historia de Boca se registró en el campeonato de 1949. Antes de disputar la última fecha, y tras haber perdido 1-0 con Chacarita, quedó en la última posición. Llegó al último partido con la única posibilidad de ganar (y por un marcador abultado para más seguridad) para mantener la categoría. Ante una Bombonera colmada en su totalidad, Boca recibió a Lanús (estaba 1 punto arriba) y empujado por su hinchada salió con toda la furia desde el primer minuto, alcanzando un 5-1 final que lo puso a salvo del tan temido descenso.
…Que
la terminologia Jugador N° 12 tiene su
origen, aunque muy pocos lo
conocen en el periodista Pablo Rojas Paz, mas conocido
como "El negro de la tribuna". Dicho periodista, en una de sus habituales
cronicas de la decada del 30´ dijo que "- La hinchada es el jugador n° 12 de
Boca". Desde alli, es donde se paso a denominar a la hinchada mas numerosa del Futbol
Argentino, que es sinónimo de aliento incondicional, entrega, sufrimiento y delirio hacia
un club de futbol. …Que el término
"bostero" tiene su origen en la ubicación de la actual cancha de Boca Juniors,
ya que en ese mismo sitio, antes de levantarse el estadio, había una fábrica de
ladrillos, que para su elaboración utilizaba como materia prima bosta de caballos. …Que
el primer presidente de Boca Juniors, Juan Brichetto, no pudo ver su sueño hecho
realidad. Ver a Boca con nuevo estadio: la Bombonera, ya que falleció el día anterior a
la inauguración de ese coloso de cemento. Brichetto fue uno de los impulsores de ese
proyecto hecho obra.
…Que muy pocos
conocen que el escudo de Boca Juniors debería tener una estrella más.
...Que el mejor resultado fue por 11 a 1 a Tigre, el 7 de junio de 1942.
...Que el peor resultado fue por 1 a 7 con Independiente, el 21 de julio de 1940.
...Que Florentino Vargas convirtió el primer gol en la era profesional, en la 2a. fecha del Campeonato de 1931.
...Que Jaime Sarlanga Marcó 6 goles en un partido, contra Atlanta el 6/4/41.
...Que Francisco Varallo, máximo goleador en la historia del club, hizo 181 goles entre 1931 y 1939.
...Que Roberto Mouzo, jugador que vistió la camiseta xeneize más veces, jugó 396 encuentros entre 1971 y 1984.
...Que Delfín Benítez Cáceres, el paraguayo, fue el extranjero que más goles convirtió, 108 entre 1932 y 1938.
...Que Pedro Arico Suarez, el español, fue el extranjero que más partidos jugó, 293 entre 1931 y 1942.
...Que Carlos Navarro Montoya fue el arquero, que más tiempo mantuvo su valla invicta, 824 minutos en el Apertura '92.
...Que Rubén José Suñé fue el jugador que se coronó campeón en más oportunidades: 7 en total.
...Que una de las particularidades de Boca en el Clausura 99 es que Carlos Bianchi tuvo que utilizar 3 arqueros por las lesiones de Córdoba y Abbondancieri. A pesar de ello, logró mantener el invicto y apenas si le convirtieron 9 goles al equipo, 2 a Muñoz, uno a Abondancieri y seis a Córdoba. El colombiano recién perdió su invicto en el torneo tras 284 minutos (Yllana de Gimnasia La Plata) en tanto Abbondancieri recién recibió un gol tras 478 minutos (Fuertes de Colón). Los otros dos goles se los señalaron al pibe Muñoz (Netto de River de penal y Bruno Giménez de Estudiantes) que de los 4 partidos jugados, sólo pudo mantener el 0 en su arco en los encuentros ante San Lorenzo y Talleres de Córdoba, completando una racha invicta de 180 minutos. |
|